¿Qué está sucediendo con el precio de la luz?
Casi 11 millones de usuarios que se acogen a la tarifa regulada por el Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) se están viendo afectados por una subida del precio de la luz a unos niveles nunca vistos. El precio de la luz ha alcanzado su máximo histórico, justo en el momento del año en el que el uso de algunos aparatos eléctricos, como el aire acondicionado y el ventilador, es imprescindible.
Desde que entró en vigor la nueva tarifa de luz, los precios se han disparado, alcanzando los picos máximos en periodos de tiempo muy cortos. El mercado mayorista de la electricidad ha alcanzado en este momento concreto el precio de 114€ MWh.

Incluso habiéndose posicionado el mercado de la electricidad en una disminución del IVA del 21% al 10%, la factura de la luz de ha encarecido un 34% en tan solo 1 mes. Según los datos obtenidos por Facua-Consumidores en Acción.
¿Qué es lo que está sucediendo para que el precio de la luz siga subiendo?
Esta subida se debe a varios factores. En primer lugar, ha habido una fuerte revalorización del gas natural en los mercados internacionales ha afectado claramente, ya que la gente empieza a optar por el uso de este biocombustible, sustituyendo al uso de electricidad común y provocando a su vez, una disminución de la demanda en el mercado de electricidad.
Por otro lado, ha habido una subida en el precio del C02, para reducir la contaminación producida por las emisiones, ya que es un gas altamente contaminante y perjudicial para el medio ambiente. Y, por último, y por este mismo motivo, el mercado de emisiones ha subido sus precios para que así se reduzca el uso y, por tanto, la contaminación.
Con este impacto, llegamos a la conclusión de que las energías renovables son el futuro. Los sistemas de autoabastecimiento no se verían perjudicados por todos estos cambios y obtendríamos únicamente ventajas. La energía solar es renovable, limitada y es la fuente de energía más limpia, no pone en peligro ni incrementa el calentamiento global, debido a que no produce gases de efecto invernadero ni subproductos peligrosos para el medio ambiente.
No lo pienses más, que no te afecten los cambios, empieza a formar parte del autoabastecimiento. Calcula con nosotros tu ahorro